Carro compra

 x 

Carro vacío
  • Castejón (1931-1945). Historia, represión y conculcación de derechos humanos
  • Biziaroak. Herri Kultura
  • Gurpiltxorik gabe ibili nahi dut!
  • Guía del GR 225. Fuerte de Ezkaba - Urepel
  • Los fugados del Fuerte de Ezkaba 5ª edición
  • haragizko erreformak
  • Nor naiz ni? Animalien kumeak - Poloetako lurrak
  • Pamplona. El patrimonio invisible
  • Artistak gara gu
  • Kepa Anabitarte. Bizitza bat herriari eskainia
  • Oihangintzako eskuliburua
  • Arrats zapo bat
  • Sorgin dibertigarria
  • Hartz Arre, Hartz Arre, zer ikusmira?
  • De la Vasconia pirenaica al Reino de Pamplona con Sancho III el Mayor - Castillos que defendieron Navarra - Tomo II
  • Larrazkeneko argi-ilunetan
  • Plazas con frontón en Euskal Herria
  • Entre carlistas

Urbeltz, Juan Antonio

urbeltz

Juan Antonio Urbeltz (Pamplona, 1940)

Ha desarrollado una intensa actividad en torno a la cultura vasca tradicional.

Es autor de los siguientes títulos:
- Dantzak. Notas sobre las danzas tradicionales de los vascos
- Música militar en el País Vasco. El problema del zortziko (Pamiela, 1989)
- Bailar el Caos. La danza de la osa y el soldado cojo (Pamiela, 1994), sobre aspectos simbólicos de las danzas vascas.
- Alardeak (colección «Bertan», Diputación Foral de Gipuzkoa, 1995)
- Los bailes de espadas y sus símbolos. Ciénagas, insectos y «moros» (Pamiela, 2000)
- Danza Vasca. Aproximación a los símbolos (Etor-Ostoa, 2001)
- Euskal Herria eta Festa (Elkar, 2004)
- Danzas Morris, origen y metáfora (Pamiela, 2007)
- Gipuzkoa mairu-lur / tierra de «moros» (Diputación Foral de Gipuzkoa-Elkar, 2009)
- «Morir» en la hoguera el Martes de Carnaval (Pamiela, 2017)

Escritores

Compra

 x 

Carro vacío

Acceso

facebook2  twitter2  YouTube Pamiela  instagram2   email2

El sitio empleará cookies para recordar su idioma y opciones de navegación, si usted está de acuerdo: