Carro compra

 x 

Carro vacío
  • Sorgin dibertigarria
  • MO. Behi euskaldun baten memoriak
  • Pamplona. El patrimonio invisible
  • Los fugados del Fuerte de Ezkaba 5ª edición
  • Sorginkeriarena gurean
  • Todo un hombre: ¡vaya mierda!
  • Nor naiz ni? Animalien kumeak - Australia
  • A, aitarena
  • Bost sagutxo
  • Manttalingo alaba
  • … eta gauetik, euria
  • Burutik behatzetara
  • La batalla de Amaiur. La historia perdida de Navarra
  • Mari Paz Jiménez eta pintura
  • Itsaso gazian
  • De los vascones al Reino
  • Azken etxea
  • Bonobo betaurrekodunen egiazko historia

Berrojalbiz, Ander

berrojalbiz

Ander Berrojalbiz (Durango, 1983)

Abandonó los estudios de Historia en la Universidad de Deusto para profundizar en su formación como violinista, primero en Londres y posteriormente en Trossingen (Alemania).

Actualmente, además de investigar sobre la historia de la herejía en el Duranguesado, es profesor de Historia de la Música en el Conservatorio Bartolomé Ertzilla de Durango y violinista de Khantoria, agrupación de la que es fundador.

Ha publicado Sonata representativa (Resquicios. Revista de crítica social, 5, Bilbao, 2008) y La ética marxista y el espíritu del capitalismo totalitario (Ediciones El Salmón, 2011), reconstrucción de un ensayo del filósofo griego Kostas Papaïoannou.

Vive en la plaza de Santa María de Durango, lugar donde probablemente se llevó a cabo el auto de fe del 18 de agosto de 1500, y comparte apellido con Sancho de Berroja, marido de una de las mujeres ejecutadas por la Inquisición, María Pérez de Ybarra.

En Pamiela ha publicado:
- Los herejes de Amboto. «Luteranos» en el año 1500 (2016)
- Herejeen alaba (2017)
- La hija de los herejes (2018)
- Akelarre (2021)

Escritores

Compra

 x 

Carro vacío

Acceso

facebook2  twitter2  YouTube Pamiela  instagram2   email2

El sitio empleará cookies para recordar su idioma y opciones de navegación, si usted está de acuerdo: