Carro compra

 x 

Carro vacío
  • Mari Paz Jiménez eta pintura
  • Immigranteak
  • Krokodilo, Jirafa eta egundoko sorpresa
  • Cuando fuimos vascones. Orígenes de Navarra
  • Todo un hombre: ¡vaya mierda!
  • Alferrikakoaren balioa. Manifestua
  • Irakurketaren aldeko manifestua
  • Baga Biga Higa
  • Tomas txantxazalea
  • Etxauribarko euskal hiztegi bat
  • Arrikruzko lehoia
  • Urdaburutarrak
  • Las torres de Leitza
  • Tigre eta Hartz eta zirkulazio-arauak
  • Banda ezezaguna
  • Izena eta izana (Hitz poetikoari buruz)
  • Markos Gimenoren 101 letrakartel
  • Los fugados del Fuerte de Ezkaba 5ª edición

Toponimia navarra. IX. Tafalla

Obras Completas de José María Jimeno Jurío nº 48
/ Castellano
/ año 2006
/ Libro en cartoné
/ 342 páginas
Descripción

Tafalla

Coeditado con Udalbide y Euskara Kultur Elkargoa

La toponimia de Tafalla es interesante bajo distintos aspectos: lexicográfico, etnográfico e histórico. Tafalla es muga entre el Ager y el Saltus Vasconum, encuentro de las últimas estribaciones montañosas, pobladas de roble y encina, con los primeros llanos de la Ribera, con olivares y cultivos mediterráneos. Fue castillo del reino cristiano vascón frente a los moros del valle del Ebro; regadío inspirado en modelos implantados desde antiguo en tierras del Ebro y el Alhama; primera villa o núcleo urbano concentrado abajo de los pueblecitos de la Cuenca y Orbaibar.

Era lógico pensar que la lengua y la toponimia reflejaran también esa situación, a caballo entre el Saltus y el Ager, entre el vascuence y el romance. El estudio de la toponimia tafallesa, como el de toda la banda fronteriza entre «montaña» y «ribera» ofrece sobre el del resto el interés añadido de ser contribución para fijar los límites geográficos y diacrónicos, a los que será preciso añadir los sociológicos, de las lenguas y dialectos hablados en Navarra.

Es un hecho palmario el temprano romanceamiento de la toponimia de Tafalla, muy afín a la de la cuenca meridional del Zidakos, y que choca, por lo radical del corte, con el dominio pleno del vascuence y su perduración en la toponimia y el léxico popular en Artajona, Valdorba, Valdeaibar y Ujué.

Compra

 x 

Carro vacío

Acceso

facebook2  twitter2  YouTube Pamiela  instagram2   email2

El sitio empleará cookies para recordar su idioma y opciones de navegación, si usted está de acuerdo: