Carro compra

 x 

Carro vacío
  • Francisco de Garay-ren urrea
  • Pamplona. El patrimonio invisible
  • 53 cigüeñas. Valcardera, 1936. Miguel Antonio Escobar. El socialismo navarro en la II República
  • Tomas txantxazalea
  • Urrats galduen hotsa
  • Zeozer gaizki doa
  • Mariano Sáez Morilla (1895-1937). Proclamador de la Segunda República en Pamplona
  • Hautsi da anphora zuzenean
  • Elio Antonio de Nebrija. La guerra de Navarra
  • Poesia bizitzeko eta sentitzeko modua da
  • Locura
  • … eta gauetik, euria
  • Biziaroak. Herri Kultura
  • Larrazkeneko argi-ilunetan
  • Sorgin dibertigarria
  • Goizuetako folkloreaz. Bertako hizkeran
  • Gose biziko beldarra
  • De los vascones al Reino

Navarra. Historia del euskera. II. Retroceso y recuperación

Obras Completas de José María Jimeno Jurío nº 37
/ Castellano
/ año 2008
/ Libro en cartoné
/ 614 páginas
Descripción

Coeditado con Udalbide y Euskara Kultur Elkargoa

Me encanta la pluralidad cultural que enriquece a sus habitantes. Y el euskera. Por su interés científico intrínseco; por su antigüedad, por haber sido lengua de los vascones y de los navarros […].
Asistimos a tiempos de recuperación de una lengua que, al igual que otras en Europa, venía siendo arrinconada. […] Prohibición de imprimir libros en euskera, por «no convenir hacer impresiones en otra lengua que la castellana, in-teligible a toda la Nación (1766)». Enseñanza escolar siguiendo normas superiores, «la primera providencia que toman los maestros es prohibir a los niños el uso del vascuence para poderles instruir con más facilidad, castigándoles en caso contrario». La sanción más común, aplicada desde el siglo XVIII al XX a los escolares por hablar la lengua materna y familiar, fue hacer llevar al malhechor, el oprobioso anillo de hierro.
La conservación de las lenguas minorizadas, el euskera en nuestro caso, es un hecho casi milagroso, si observamos la falta de apoyo e incluso la persecución sufrida durante los siglos desde ciertas instancias, en tiempo de paz y de gue-rra. Milagro de supervivencia y revitalización conseguido por el pueblo. Pese a todos los pesares. […]   
El pueblo va tomando conciencia, cada vez con más claridad y entusiasmo, del tesoro lingüístico heredado, del derecho inalienable a conocerlo y practicarlo sin trabas, mugas, cotos ni prohibiciones.
J. M. J. J.

Compra

 x 

Carro vacío

Acceso

facebook2  twitter2  YouTube Pamiela  instagram2   email2

El sitio empleará cookies para recordar su idioma y opciones de navegación, si usted está de acuerdo: