Carro compra

 x 

Carro vacío
  • Mi nombre es el recuerdo. Poemas contra el feminicidio
  • Todo un hombre: ¡vaya mierda!
  • Egun euritsu eta loretsu batean
  • Paradisuaren kanpoko aldeak
  • Erbia eta Dortoka. Bigarren aukera
  • Mariano Sáez Morilla (1895-1937). Proclamador de la Segunda República en Pamplona
  • Deus
  • Castejón (1931-1945). Historia, represión y conculcación de derechos humanos
  • Kiratsa
  • Banda ezezaguna
  • Gernika Batailoia. Askatasunaren ametsa
  • Xabier Lete. Poema eta abesti guztiak
  • Rosa Valverde eta kutxak
  • Biziaroak. Herri Kultura
  • Heldu garen guztiak
  • A, aitarena
  • Kokoak
  • Esteban Urkiaga, Lauaxeta. Poesia, artea, ideologia

Retazos de la historia de Pamplona

/ Castellano
/ año 2004
/ 254 páginas
Descripción

En la evolución socio-política de la actual capital navarra existen varias fechas capitales, verdaderos hitos amojonadores de las distintas etapas históricas recorridas en su devenir. Dentro del larguísimo paréntesis de más de milenio y medio —abierto por la presencia romana, allá por el año 75 antes de Jesucristo, y cerrado en 1512—, cuando la ciudad recobra plenamente su independencia y comienza a ser capital del reino, para mí tengo como fechas más trascendentales los años 589 (obispo y monjes visigodos de la catedral, señores de Pamplona) y 1319 (permuta del dominio ciudadano, pasando a manos del rey).

Importantísimos también, aunque menos trascendentes dentro de cada etapa cultural, son el año 275 (las hordas bárbaras cortan el esplendor de la romana Pompaelo), hacia 1110 (fundación de los burgos) y 1423 (unión de las tres poblaciones en un solo municipio).

José Mª Jimeno Jurío

Compra

 x 

Carro vacío

Acceso

facebook2  twitter2  YouTube Pamiela  instagram2   email2

El sitio empleará cookies para recordar su idioma y opciones de navegación, si usted está de acuerdo: