Carro compra

 x 

Carro vacío
  • Mari Paz Jiménez eta pintura
  • Erbia eta Dortoka. Bigarren aukera
  • A, aitarena
  • Locura
  • MO. Behi euskaldun baten memoriak
  • Hodeiekin dantzan
  • Cuando fuimos vascones. Orígenes de Navarra
  • Intsektuen inbentarioa irudiduna
  • El diario de Mola
  • Los fugados del Fuerte de Ezkaba 5ª edición
  • Gose biziko beldarra
  • Rosa Valverde eta kutxak
  • La batalla de Amaiur. La historia perdida de Navarra
  • Heldu garen guztiak
  • Leitzako dorreak
  • Antilletan galdurik
  • Norberak maite duena
  • Ata Pank eta Ate Punky. BISITA

Navarra y Vascongadas (1917-1919)

/ Obras Completas de José María Jimeno Jurío nº 13
/ Castellano
/ año 2008
/ Libro en cartoné
/ 422 páginas
Descripción

Reivindicaciones autonómicas y reintegración foral

Coeditado con Udalbide y Euskara Kultur Elkargoa

Lo sucedido en Navarra por los años 1917-1919 en torno a la reintegración foral es una de las páginas de nuestra historia que dejan más en evidencia los modos empleados por el cuarentaiunismo para aplastar las reivindicaciones populares.

Pocas veces ha quedado tan patente que el enemigo de Navarra, el cáncer que se oponía a las demandas universales del pueblo, estaba dentro del País, rigiendo la Diputación, sentándose como representante de los navarros en las Cortes y en el Senado. Navarra recibió la lección hace sesenta años. No la aprendió. Hoy [1976-1977] vuelve a tener palpitante actualidad.

El movimiento popular de finales de 1918, y sobre todo la asamblea de Pamplona en diciembre de ese año, revelan con absoluta nitidez cómo el cuarentaiunismo manipuló a los navarros. No se trataba entonces de asociarse con los vascos, sino de hacer realidad el anhelo general de re¬cabar soberanía y fuero perdidos por Na¬varra y para Navarra. Como sucederá en 1932 con el Estatuto Vasco-Navarro, la campaña municipal en pro de la reintegra¬ción foral plena se vio abortada por un sector minoritario.

Compra

 x 

Carro vacío

Acceso