Carro compra

 x 

Carro vacío
  • Hautsi da anphora zuzenean
  • Mari Paz Jiménez eta pintura
  • Manttalingo alaba
  • Arturo eta Klementina
  • Ata Pank eta Ate Punky. BISITA
  • Ele eta hitz, ahoz eta idatziz
  • Zeozer gaizki doa
  • Los fugados del Fuerte de Ezkaba 5ª edición
  • Munduari bira eman zion ontzia
  • El diario de Mola
  • Jesuitas, exquisita fantasmagoría
  • Egun euritsu eta loretsu batean
  • Limoia
  • Mi nombre es el recuerdo. Poemas contra el feminicidio
  • Todo un hombre: ¡vaya mierda!
  • Iñaki Perurena. Harria bidelagun
  • Nor naiz ni? Animalien kumeak - Poloetako lurrak
  • Biziaroak. Herri Kultura

Toponimia navarra. X Artajona. Toponimia vasca - Artaxoa. Euskal toponimia

Obras Completas de José María Jimeno Jurío nº 49
/ Castellano
/ año 2018
/ Libro en cartoné
/ 224 páginas
Descripción

Logo icono pdf

En mapas y recensiones sobre la presencia del euskera en Navarra, la población artajonesa ha solido ser considerada castellanohablante. Pero a medida que la investigación ha ido exhumando textos documentales en archivos monásticos y otros, posibilitando un mayor conocimiento del complejo mapa lingüístico de la Comunidad Foral, Artajona ha pasado a ocupar un lugar prioritario, debido a la intensidad histórica del habla vasca, en cuanto al número de hablantes y al tiempo de su perduración. […]

Acerca de Máximo de Egues, artajonés, beneficiado de la parroquia, sabemos que el 12 de enero de 1777 confesó «en lengua bascongada» a Francisco de Ekai, montañés. Este clérigo euskaldún falleció en 1804, año en que los esposos artajoneses José Pérez y Francisca Iriarte, presentaban demanda de divorcio; iniciado el proceso en el tribunal eclesiástico, fue designado receptor de la causa Antonio Latorre, euskaldún, por ser «este negocio de pueblo vascongado». […]

La mayor parte de las denominaciones vascas de los términos de Artajona, muchas de ellas con casi mil años de historia documentada, han venido sufriendo constantemente cambios formales hasta hacer irreconocible su origen en algunos casos. De ahí que en este trabajo se hayan llevado a cabo estudios de cada nombre para ver las expresiones más antiguas y la evolución experimentada posteriormente con el fin de hacerles recuperar su verdadero contenido y significado.

J. M. JIMENO JURÍO Y PATXI SALABERRI

Compra

 x 

Carro vacío

Acceso

facebook2  twitter2  YouTube Pamiela  instagram2   email2

El sitio empleará cookies para recordar su idioma y opciones de navegación, si usted está de acuerdo: