Carro compra

 x 

Carro vacío
  • Jesuitas, exquisita fantasmagoría
  • Ata Pank eta Ate Punky. BISITA
  • Castejón (1931-1945). Historia, represión y conculcación de derechos humanos
  • Crónica de la Transición política en Navarra (1975-1984)
  • Mariano Sáez Morilla (1895-1937). Proclamador de la Segunda República en Pamplona
  • Ele eta hitz, ahoz eta idatziz
  • Zoo bat ikasgelan
  • Alferrikakoaren balioa. Manifestua
  • Azken etxea
  • Limoia
  • Adiskideak
  • Zazpi munstro eta katu bat
  • Otsorik gabeko basoa
  • Eder txikia
  • Mamuki
  • Las torres de Leitza
  • Egun euritsu eta loretsu batean
  • Zeozer gaizki doa

Merindad de Pamplona. I.

Obras completas de José María Jimeno Jurío nº 30
/ Castellano
/ año 2008
/ Libro en cartoné
/ 398 páginas
Descripción

Historia de Iruña

Coeditado con Udalbide y Euskara Kultur Elkargoa

En la evolución socio-política de la actual capital navarra existen varias fechas capitales, verdaderos hitos amojonadores de las distintas etapas históricas recorridas en su devenir. Dentro del larguísimo paréntesis de más de milenio y medio –abierto por la presencia romana, allá por el año 75 antes de Jesucristo, y cerrado en 1512–, cuando la ciudad recobra plenamente su independencia y comienza a ser capital del reino, para mí tengo como fechas más trascendentales los años 589 (obispo y monjes visigodos de la catedral, señores de Pamplona) y 1319 (permuta del dominio ciudadano, pasando a manos del rey).

Importantísimos también, aunque menos trascendentes dentro de cada etapa cultural, son el año 275 (las hordas bárbaras cortan el esplendor de la romana Pompaelo), hacia 1110 (fundación de los burgos) y 1423 (unión de las tres poblaciones en un solo municipio).

Compra

 x 

Carro vacío

Acceso

facebook2  twitter2  YouTube Pamiela  instagram2   email2

El sitio empleará cookies para recordar su idioma y opciones de navegación, si usted está de acuerdo: