Carro compra

 x 

Carro vacío
  • Azken etxea
  • Amaren bidaia
  • Itsaso gazian
  • Francisco de Garay-ren urrea
  • 53 cigüeñas. Valcardera, 1936. Miguel Antonio Escobar. El socialismo navarro en la II República
  • Xabier Lete. Poema eta abesti guztiak
  • Nor naiz ni? Animalien kumeak - Australia
  • Paradisuaren kanpoko aldeak
  • Eguna argitzeko zain
  • Ezinbesteko nanoliburuak 4
  • Todo un hombre: ¡vaya mierda!
  • Eduardo Aizpún, el presidente «olvidado» de Osasuna
  • Libro Redondo de Leyre
  • Urrats galduen hotsa
  • Gose biziko beldarra
  • Nor naiz ni? Animalien kumeak - Asia
  • MO. Behi euskaldun baten memoriak
  • Heldu garen guztiak

Poder y comunidad

Ensayo y Testimonio nº 66
/ Castellano
/ año 2004
/ 334 páginas
Descripción

Una sociología del nacionalismo

Las estanterías de las librerías están llenas de ejemplares que inciden en que el nacionalismo (a poder ser el ajeno, especialmente el de las naciones sin estado reconocido) es fruto de la llamada de la sangre, de oscurantistas sentimientos atávicos o de perniciosos deseos excluyentes.

Por el contrario, el libro que el lector tiene entre sus manos parte de una perspectiva completamente diferente. Plantea que el nacionalismo y la conciencia nacional son fenómenos propios de la Modernidad y de la Era del Nacionalismo. Es decir, están históricamente circunscritos y relacionados con el cambio moderno y con los valores a él asociados, como el desarrollo del estado y de la burocracia en el plano político; de la industrialización y de la urbanización en el plano socio-económico; y de la democracia, la secularización y la soberanía popular en el plano ideológico y cultural.

Compra

 x 

Carro vacío

Acceso

facebook2  twitter2  YouTube Pamiela  instagram2   email2

El sitio empleará cookies para recordar su idioma y opciones de navegación, si usted está de acuerdo: