Carro compra

 x 

Carro vacío
  • Harizko zubiak. Haiti, Pernambuco, Mexiko eta Tangerreko jasokinak
  • De la Vasconia pirenaica al Reino de Pamplona con Sancho III el Mayor - Castillos que defendieron Navarra - Tomo II
  • El diario de Mola
  • Rosa Valverde eta kutxak
  • Irakurketaren aldeko manifestua
  • Juan Larreta Larrea
  • Limoia
  • La batalla de Amaiur. La historia perdida de Navarra
  • Arrats zapo bat
  • Xabier Lete. Poema eta abesti guztiak
  • Tiempo de hortensias
  • Adiskideak
  • Munduari bira eman zion ontzia
  • Arrikruzko lehoia
  • Azken etxea
  • Axularren gerizapean
  • Las torres de Leitza
  • Hautsi da anphora zuzenean

España uniforme

Ensayo y Testimonio
/ Castellano
/ año 1999
/ 365 páginas
Descripción

El pluralismo enteco y desmemoriado de la sociedad española y de su conciencia nacional e intelectual

En la actual sociedad española se ha producido una preocupante uniformización cultural que se nutre, como ha dicho el académico F. Lázaro Carreter, de “una homogeneización de los sentimientos y un rebajamiento de las ideas”. Este libro critica tanto esa “homogeneización” apoyada en un discurso crecientemente punitivo so pretexto de la “seguridad” y del “antiterrorismo” (cadena perpetua, pena de muerte, liquidación de las garantías penitenciarias, etc.) como el único nacionalismo español de cuño primario. Sentimientos taliónicos e ideas primitivas antiseparatistas, que son un antidemocrático escudo frente a la pluralidad posible de opciones culturales y a todo lo nacionalmente diferente (lo vasco-navarro, lo catalán y lo gallego, particularmente) J.I. Lacasta se opone en detalle a la intelectualidad orgánica del nacionalismo excluyente español y a su alimentación en las ideas de la "Nación sin naciones" de José Ortega y Gasset. El libro señala la fragilidad democrática de un régimen constitucional sin el debido recuerdo del antifranquismo y es un apasionado ejercicio de abogacía en favor de la memoria antifascista y del pluralismo político y jurídico. Un pluralismo jurídico que quiere para el futuro una estrucutración institucional que dé satisfacción a los nacionalismos periféricos. Que suponga una adecuación razonable y flexible de las diversas ideas de “soberanía” a los actuales tiempos en los que la misma idea del Estado ya ha sido revisada por los acontecimientos mundiales.

Compra

 x 

Carro vacío

Acceso

facebook2  twitter2  YouTube Pamiela  instagram2   email2

El sitio empleará cookies para recordar su idioma y opciones de navegación, si usted está de acuerdo: