Carro compra

 x 

Carro vacío
  • Eguna argitzeko zain
  • Dinosauro-ametsak
  • Apurkinak
  • Presbiziak lagundu omen digu
  • Libro Redondo de Leyre
  • De los vascones al Reino
  • Ele eta hitz, ahoz eta idatziz
  • Baga Biga Higa
  • Familia txikia
  • Gose biziko beldarra
  • Adiskideak
  • Munduari bira eman zion ontzia
  • Locura
  • Markos Gimenoren 101 letrakartel
  • Kepa Anabitarte. Bizitza bat herriari eskainia
  • Entre carlistas
  • Zoo bat ikasgelan
  • Ezinbesteko nanoliburuak 4

Toponimia navarra. II. Burlada

Obras Completas de José María Jimeno Jurío nº 41
/ Castellano
/ año 2008
/ Libro en cartoné
/ 158 páginas
Descripción

Coeditado con Udalbide y Euskara Kultur Elkargoa

«Toponimia, nombres de las casas y algunos documentos evidencian que la población de Burlada empleó el vascuence como lengua coloquial hasta principios del siglo XIX. Altzutzate, Aieka, Bizkarmendia, Errondoa, Euntzetxikia, Iturrondo, Iturriapurriaga, Isuña, Larratz (nombre del terreno delante de la vieja iglesia parroquial y de Casa Xoldáu, hoy plaza de San Juan), Morea, Mugazuri, Muskermendi, Obrarigibela, Otsondoa, Erripagaña (hoy «encima la Ripa»), Sagartxulo, Zumadia (Soto junto al río), Zandua o Zaldua, son otros tantos nombres eusquéricos de términos burladeses. Dorrekoa (‘de la Torre’), Isturitzena, y otros más, corresponden a casas y familias arraigadas en el lugar.
La pérdida del vascuence comportó el olvido de muchos nombres de lugar (por ejemplo: «Iturriapurria», «Baratzeondoa»), la alteración de otros («Susate», «Ezpondoa») y la sustitución por otros castellanos («Zaldua» por «El Soto»; «Itxaustia» por «La Nogalera»). […]
Este estudio de la toponimia burladesa ha sido realizado, como es habitual en este tipo de investigaciones, mediante consulta de archivos y labor de campo, entrevistando a personas mayores nacidas en el antiguo Burlada.»
J. M. J. J.

Compra

 x 

Carro vacío

Acceso

El sitio empleará cookies para recordar su idioma y opciones de navegación, si usted está de acuerdo: